ACTIVIDADES PARA EVALUAR
- Resaltar los conceptos de: Desplazamiento, velocidad, aceleración, Fuerza, Impulso, Cantidad de movimiento, Trabajo, Energía y Potencia, todos ellos en el área de la mecánica, identificando en color azul o verde lo que se ha comprendido y en color rojo lo que queda como duda, de las lecturas, ya sea de los libros FISICA conceptos y aplicaciones de Paul E. Tippens, FÍSICA GENERAL de Héctor Pérez Montiel o de alguna pagina electrónica de una institución de educación superior local, regional o nacional.
Con los conceptos definidos elaborar Un mapa Mental-conceptual cuyo contenido sea colocar en el centro de éste, una máquina, herramienta, equipo o artefacto que se empleé en el entorno común (casa, parque, transporte, etc.) o en el área de especialidad (electricidad y/o Laboratorio químico, describiendo en el contorno cómo aplica cada concepto, definido en el proceso de lectura, vea la estructura: Desarrollos experimentales: para esta actividad se debe elaborar un reporte de acuerdo a la estructura ya ensayada:
El título es: Las FUERZAS, sus causas y efectos en el movimiento de los cuerpos El objetivo es: interpretar experimentalmente las causas y efectos que la fuerzas generan en el movimiento de los cuerpos. En la Introducción se debe hablar de las cuatro fuerzas elementales en un movimiento de carácter horizontal (Fuerza debida a la gravedad, Fuerza Normal, Fuarza aplicada y fuerza debida a la fricción), en cada una de ellas especificar, la formula o modelo matemático, así como las unidades de medida. En los materiales, poner enfasis en explicar la estructura de aquellos que sirven en la parte experimental (superficie de experimentación, movil en rodamiento, cuerda, contrapeso fijo y variable, y aquellos que cumplen la función de medir el comportamiento de las variables (flexometro, cronometro, balanza análitica y/o dinámometro). En los procedimientos se debe describir por lo menos un proceso de elaboración de uno de los materiales y el desarrollo experimental. En los resultados describir en detalle la funcionalidad en el experimento, de las fuerzas como causa o efecto en el movimiento (lo favorece, lo retarda, etc.) Las conclusiones deben contener el punto de vista de la experiencia observada en el desarrollo experimental, es decir, que utilidad en cuanto al conocimiento se refiere, se ha generado con la experiencia observada, y finalmente, En la referencia de consulta, se debe buscar en youtube, un experimento similar al observado para citar la URL, como parte de la experiencia lograda.
www.cch-sur.unam.mx/guias/experimentales/fisicaI.pdf sigue este enlace para encontrar los problemas que puedes selecionar para completar cinco
www.ingenieria.unam.mx/marv/ee_1213/03%20FuerzaEquivalente.pdf en este sitio podras encontrar elementos básicos de los princpios para entender el comportamiento de las fuerzas.
www.cecyt1.ipn.mx/Documents/Formatos/Fisica_TV.pdf aquí tienes una serie de planteamientos que te pondran a la altura del campo de estudio de la física a nivel nacional.